jueves, 26 de marzo de 2009

CONCEPTO DE DEMOCRACIA

Concepto de Democracia

1) Orígenes y evolución del término:

La democracia es una forma de gobierno que ha regido a algunos pueblos durante breves períodos. El establecimiento de la democracia dio lugar a un novedoso interés por el ser humano, y por los problemas del mundo político.

Aristóteles se ocupó de describir, clasificar y evaluar las diversas formas de gobierno. Esta clasificación se basa en la respuesta a dos preguntas: ¿quién gobierna? Y ¿cómo gobierna? O bien gobierna un solo hombre, o bien gobierna una minoría o bien gobierna la mayoría. En cuanto a la segunda respuesta las posibilidades son dos: o gobiernan bien o gobiernan mal. De allí surge la clasificación de seis posibles formas de gobierno; las tres buenas son la monarquía, la aristocracia y la república y la deformación de cada una de ellas: la tirania, la oligarquía y la democracia.

Dos siglos más tarde el historiador griego Polibio modificó algunos elementos de la clasificación aristotélica y pasó a designar democracia a la forma recta de gobierno y a la deformación de la misma demagogia. Para este autor las formas buenas de gobierno son las que cuentan con el consentimiento de los gobernados y cuando el que gobierna lo hace respetando las leyes. En las formas desviadas en cambio, el gobierno se confunde con una fuerza que oprime ilegalmente a los gobernados. La formulación de los criterios de consentimiento y de legalidad le sirve a Polibio para distinguir las formas de gobierno buenas de las malas, lo que constituye una evolución en la concepción de la política clásica.

La tradición posterior a Polibio asignó al término democracia el significado de un gobierno de la mayoría orientado hacia el bien común, que cuenta con el consentimiento de los gobernados y se ejerce respetando las leyes.

La concepción antigua de la democracia es recibida y modificada por diversos autores modernos tales como Maquiavelo, Bodin y Hobbes. En el siglo XVIII, los representantes del iluminismo cuestionan la teoría de la monarquía absoluta mediante una nueva reformulación de las formas de gobierno.

Montesquieu establece tres categorías de regímenes políticos: república, monarquía y despotismo. Para este autor la república es la forma de gobierno en la que el poder reside en el pueblo; la república es aristocrática si el poder es ejercido por una asamblea de nobles y democrática si es ejercido por todo el pueblo. La monarquía es el régimen político en el que gobierna uno solo y cuyo poder está sujeto a leyes; por último el despotismo es el cuando un gobernante domina al pueblo sin atenerse a leyes ni frenos de ningún tipo y guiado sólo por sus pasiones y caprichos individuales.

Para Montesquieu el único mecanismo constitucional que impide el despotismo es la división del poder estatal. Para ello es necesario dividir el poder el poder del Estado en poderes parciales que se frenen controlen mutuamente: poder legislativo, ejecutivo y judicial. Cada función es cumplida por un poder distinto: el Poder Legislativo se ocupa de promulgar, enmendar y derogar las leyes,; el Poder Ejecutivo dispone de la guerra y de la paz, envía y recibe embajadores, establece la seguridad y previene invasiones; el Poder Judicial juzga las controversias entre los particulares y determina los castigos que le corresponden a quienes transgreden las leyes, ninguno de estos poderes puede exceder sus funciones puesto que los otros tienen la facultad de impedir sus acciones o controlarlas.

La teoría de la separación de poderes enunciada por Montesquieu reorganiza la clasificación de las formas de gobierno en dos categorías fundamentales: gobiernos moderados y gobiernos despóticos. En los gobiernos moderados (monarquía y república) el poder político está dividido y en los gobiernos despóticos está concentrado.

2) Tipos de Democracia:

El origen etimológico se lo debemos a los griegos: demo: pueblo y cratos, gobierno; democracia es el sistema de gobierno en el que el pueblo gobierna. Los griegos introdujeron como novedad el concepto de democracia entre los sistemas autocráticos que prevalecían en esos momentos; en las polis griegas cada ciudadano participaba en la vida pública de manera directa, asistía a las asambleas en las que los grandes temas de la ciudad eran decididos por votación de todos. Sin embargo, aun en Atenas los ciudadanos eran minoría de la población; existían hombres libres que no poseían la ciudadanía y legiones de esclavos que ni siquiera eran considerados personas.

Democracia es el gobierno del pueblo, pero si se profundiza el concepto, la democracia no es sólo una forma de gobierno, sino un estilo de vida.

a) Democracia Directa:

En las pequeñas comunidades la democracia puede ejercerse de manera directa tal como se hacía en Grecia y se sigue haciendo actualmente en algunos cantones suizos; sin embargo el crecimiento de las ciudades y la constitución de los estados nacionales con millones de habitantes, tornaron imposible una democracia directa absoluta.

La democracia directa puede ser considerada una forma más desarrollada de la democracia porque en ella los mismos ciudadanos intervienen en las discusiones sobre las decisiones políticas que afectarán sus propias vidas y no delegan esta tarea en ningún representante. Sin embargo la instauración de una democracia directa requiere de varias condiciones que muy raramente se dan de manera conjunta.

En Atenas durante los siglos V y IV antes de Cristo se desarrolló la democracia directa, dado que Atenas era en aquella época una pequeña ciudad estado de la que eran ciudadanos sólo los varones mayores de edad cuyos padres eran también ciudadanos atenienses.

Rousseau defendió en el siglo XVIII criticó la idea de la representación política y defendió la participación directa del pueblo en la asamblea legislativa; sin embargo en su libro El Contrato Social advirtió las dificultades de llevarlo a la práctica.

Actualmente las ciudades son mucho más populosas que en la antigüedad, los ciudadanos son tantos que no pueden reunirse todos a deliberar en un lugar y tampoco pueden conocerse todos personalmente entre sí, por lo cual parece imposible volver al establecimiento de una democracia directa pura.

b) La democracia representativa o indirecta:

En los estados modernos europeos del siglo XV en adelante, el soberano constituía el único centro de poder por delegación divina, por lo que sus decisiones eran indiscutibles, su autoridad era absoluta y no reconocía ningún tipo de límites.

Esto llevó a los pensadores de los siglos XVII y XVIII a revisar el principio de soberanía que regía en esa época, y opusieron el principio de soberanía popular según el cual el poder verdadero reside en el pueblo que pasó a ser considerado el único “soberano”, quien delegaba su poder en sus representantes, mediante el derecho de voto. A lo largo del siglo XIX se amplió gradualmente el derecho al voto para nuevos sectores de la población y crecieron los órganos representativos.

Surge así el concepto de democracia indirecta o representativa, en la cual el pueblo no gobierna ni delibera sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por la Constitución. El pueblo elige a los representantes y éstos gobiernan en su representación.

En la actualidad el sistema de sufragio universal garantiza que todos los ciudadanos participen en el sistema democrático.

En la democracia representativa las decisiones políticas son el resultado de deliberaciones llevadas a cabo por personas elegidas por los ciudadanos. Esto significa que en la democracia representativa los ciudadanos no participan directamente en las deliberaciones ni en las decisiones políticas. La participación se limita a la elección de quienes toman las decisiones.

Actualmente en la mayoría de los estados democráticos los representantes políticos votados por los ciudadanos no están legalmente obligados a cumplir con los compromisos asumidos en la campaña electoral y sus mandatos no pueden ser revocados por sus electores en cualquier momento.

c) Democracia participativa:

En los últimos años se han venido gestando otras formas de participación política. Se formaron así organizaciones no gubernamentales, organizaciones vecinales, movimientos sociales, fundaciones y demás que albergan a sectores que no se sienten representados por los partidos políticos tradicionales.

La Constitución Argentina después de la reforma de 1994 admite nuevas formas de participación como los derechos de iniciativa y consulta popular. En el caso de la iniciativa popular cualquier ciudadano, con el respaldo del 3% del padrón electoral nacional, puede presentar un proyecto de ley en la Cámara de Diputados y dicho proyecto debe ser obligatoriamente tratado en el término de doce meses. En el caso de la consulta popular se establece que tanto el poder ejecutivo como el congreso pueden llamar a una consulta popular no vinculante.

Los medios de comunicación influyen en la formación de la opinión pública, es decir acerca de lo que las personas piensan o creen sobre las cuestiones que las afectan.

La política y las instituciones han ido evolucionando para ser cada día más democráticos dando lugar a la democracia participativa, que se caracteriza por:

a) elecciones frecuentes: consiste en disminuir la duración de los mandatos y en algunos casos realizar renovaciones parciales (como en el caso de los diputados y senadores)

b) Opinión Pública: La libertad de expresión permite que los diversos medios expresen sus opiniones políticas, esto genera un consenso a favor o en contra de las medidas de gobierno. Muchas veces la gente se ve influida por una masiva propagación de determinadas ideas, pero los medios para conservar su audiencia deben responder a los deseos y opiniones de la mayoría; de esta manera se forma un doble juego entre los que los medios informan y la reacción que despiertan en sus audiencias.

c) Encuestas de opinión: Existen empresas que preguntan a un número de habitantes su opinión sobre determinado tema o persona. Los gobernantes y opositores siguen atentamente las encuestas porque si las mismas les dan resultados contrarios a su acción o desempeño, indican que probablemente los resultados electorales serán adversos.

d) Mecanismos de participación directa: Existen las consultas populares no vinculantes , esto significa que se consulta a la ciudadanía sobre determinada decisión y el gobierno no está obligado a actuar según los resultados de la misma (pero ejerce presión sobre las decisiones); consultas vinculantes, en las cuales el pueblo opina sobre determinadas cuestiones y el gobierno actúa en consecuencia y la Iniciativa popular que es un proyecto presentado por un particular con el aval de un 3% del padrón electoral y en este caso debe ser tratado en el Congreso como proyecto de ley en el término de doce meses.

e) Participación de los partidos políticos: los partidos políticos son instituciones que agrupan a un determinado número de ciudadanos que comparten ideas y se asocian para competir electoralmente para alcanzar distintas cuotas de poder. En general un partido es el que ejerce el gobierno (partido oficial) y los otros partidos constituyen la oposición. El juego político entre el oficialismo y la oposición es muy sano porque permite que los actos de gobierno sean mucho más acordes a la opinión de la gente.

Ante la crisis de representatividad actual algunos proponen una reforma política que no sólo signifique una mayor democratización y renovación de los partidos políticos a través de internas abiertas, mayor personalización evitando las “listas sábana”.

sábado, 14 de marzo de 2009

PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN CÍVICA

INSTRUCCIÓN CÍVICA

Unidad n ° 1: La Democracia

1) Concepto de democracia: origen y evolución del término
2) Tipos de democracia: directa, indirecta y participativa
3) Conceptos de pueblo, nación , Estado y Estado Supranacional
4) Formas de Gobierno: clasificación clásica y actuales; nuestra forma de gobierno
5) Soberanía: interior, exterior; territorial, política, económica.

Trabajo especial de la unidad 1:

Realizar un trabajo de investigación y profundización sobre alguno de los siguientes temas relacionados con la democracia participativa:

a) Elecciones frecuentes: búsqueda de información acerca de las elecciones nacionales, provinciales, municipales realizadas en los últimos 13 años (participantes, resultados, etc)
b) Opinión Pública: Elegir un tema de actualidad y rastrear cuál es la opinión pública respecto del mismo. Búsqueda de información en medio de comunicación masivo: diferentes periódicos, revistas, páginas de Internet, televisión, radio.
c) Encuestas de opinión: armar una muestra significativa y realizar una encuesta sobre un tema de interés general o de actualidad.
d) Participación de los partidos políticos: Investigar qué partidos políticos existen actualmente, cuáles son los requerimientos para la formación y reconocimiento de uno, cuáles tienen actualmente representación a nivel nacional y en que proporciones.
e) Iniciativa popular: generar una propuesta utilizando este mecanismo.

Nota: el trabajo debe presentarse de manera escrita siguiendo las normas indicadas de presentación de un trabajo. Luego de la corrección el mismo será expuesto ante el grupo de pares.

Unidad n ° 2: La Constitución Nacional (primera parte)

1) Tipos de Constituciones
2) Antecedentes Constitucionales de la Constitución Nacional: principales hechos, pactos y tratados.
3) Pirámide jurídica
4) Partes de la Constitución Nacional
5) El preámbulo.
6) Declaraciones
7) Derechos de:
- 1° generación o individuales: derechos civiles y políticos
- 2° generación o sociales
- 3° generación o difusos.
8) Garantías: Hábeas corpus, recurso de amparo, habeas data. Supresión de las garantías constitucionales: estado de sito.

Nota: se trabajarán especialmente los siguientes derechos: derecho a la educación (enseñar y aprender: análisis de la ley de educación), derecho al voto (tipos y sistemas de sufragio: análisis de la Ley Electoral), derechos del trabajador (decreto que rige las pasantías), derechos del consumidor, derecho a un ambiente sano, mediante el análisis de casos.


Trabajo especial de la unidad 2:

Los alumnos realizarán un trabajo de investigación acerca del estado de los derechos estudiados en la Argentina actual mediante la presentación de recortes periodísticos; el mismo tendrá además de la información hallada, un análisis crítico del mismo y opinión personal fundamentada.

Nota: el trabajo debe presentarse de manera escrita siguiendo las normas indicadas de presentación de un trabajo. Luego de la corrección el mismo será expuesto ante el grupo de pares.

Unidad n ° 3: La Constitución Nacional (2° parte)

1) La división de poderes; importancia del equilibrio entre poderes.
2) Poder Legislativo: Cámara de diputados y senadores: elección, duración, atribuciones, mecanismo de sanción de leyes; Juicio Político.
3) Poder Ejecutivo: Presidente, ministros, jefatura de Gabinete: elección, duración y atribuciones.
4) Poder Judicial: Corte Suprema y otros tribunales, elección, duración, atribuciones. Consejo de la Magistratura, Ministerio Público.

Trabajo especial de la unidad 3:

Los alumnos realizarán un trabajo de investigación de uno de los poderes estudiados indicando sus integrantes, atribuciones, medidas adoptadas en los últimos tiempos; el mismo tendrá además de la información hallada, un análisis crítico del mismo y opinión personal fundamentada.

Nota: el trabajo debe presentarse de manera escrita siguiendo las normas indicadas de presentación de un trabajo. Luego de la corrección el mismo será expuesto ante el grupo de pares.

El orden de los temas puede variar a lo largo del ciclo lectivo por circunstancias de la realidad político social que así lo requieran.